Cuando nace el mundo nace el boro. Y a pesar de la importancia de los mismos, no fue sino hasta el año 1876 cuando se supo de su existencia en la República Argentina.
El boro es un mineral presente en la naturaleza que nos rodea. Para su utilización en la industria el hombre debió aprender a extraerlo y procesarlo.
En la Argentina, se lo extrajo por primera vez a fines del siglo XIX, cuando en Jujuy se instaló la compañía "La Belga".
A principios del siglo XX la Compañía Internacional de Borax adquiere los derechos de explotación de "La Belga". Años más tarde adquiere los derechos de explotación de otra empresa minera, "Cuevitas Trading", propietaria de Tincalayu, Diablillos, parte de Sijes y Salinas Grandes, entre otras. En 1956 se inician las actividades extractivas en mina Tincalayu y desde 1958 Borax Argentina, se constituye como empresa.
Respondemos por nuestros compromisos y actos, y nos hacemos cargo de sus consecuencias y aprendemos de ellas.
Nos comportamos y expresamos con sinceridad y coherencia, respetando la Verdad y la Justicia, creando Valor Moral en nuestros actos.
Actuamos de forma correcta en cada circunstancia, independiente de los prejuicios o prácticas, siendo los principios nuestra guía en las decisiones diarias.
Reconocemos y promovemos a todos sin distinción de edad, sexo, ni posición, manteniendo actitudes y acciones que ayuden a nuestros semejantes y mejoren nuestro entorno.
Convertimos nuestras diferentes opiniones en convicciones para una visión compartida, creando una empresa, una sociedad y un entorno mejor.
Nos empeñamos por el bien común, ya que todos somos verdaderamente responsables de nuestros semejantes y generamos generosidad, desprendimiento, cooperación, participación y empatía.
El Yacimiento Tincalayu se encuentra en el Salar del Hombre Muerto - Departamento de Los Andes, Provincia de Salta, a 4100 msnm y 370 km de distancia de Campo Quijano. De allí se extrae el mineral Tincal, que luego de una primera concentración es ingresado a la Planta de Bórax para producir Borax Decahidratado como producto final, o como producto intermedio para la producción de Borax Pentahidratado.
El Yacimiento Sijes se encuentra en el Salar de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Departamento de Los Andes, Provincia de Salta, a 3870 msnm y 320 km de distancia de Campo Quijano. De allí se extraen minerales como hidroboracita, colemanita y ulexita. El yacimiento cuenta con una planta de concentración magnética para la producción de minerales, que se presentan triturados y en polvo.
La hidroboracita se comercializa como producto final, y también se utiliza para la fabricación de ácido bórico. Las reservas de este mineral en el yacimiento Sijes son las de mayor volumen de las conocidas actualmente en todo el mundo.
El Yacimiento Porvenir se encuentra en el Salar de Cauchari, Departamento de Susques, Provincia de Jujuy, a 4100 msnm y a 241 Km de distancia de Campo Quijano. En este yacimiento se extrae ulexita.
Huaytiquina 227 - Campo Quijano - Salta
T +54 387 426 8000
(Tel. 54 387 4268035 - 54 387 4984002/003)
Salar del Hombre Muerto
Dpto. Los Andes - Prov. de Salta - Argentina
(Tel. 54 387 4268073)
Salar Sta. Rosa de los Pastos Grandes
Dpto. Los Andes Prov. de Salta – Argentina
(Tel. 54 387 4268082)
Salar de Cauchari - Dpto. Susques
Prov. De Jujuy - Argentina
Desde 1958, Borax Argentina S.A. brinda una amplia variedad de boro destinado a diversas aplicaciones en la industria y en la agricultura.
La calidad de nuestros productos y servicios siempre fue, es y será la fortaleza que distingue a Borax Argentina como el proveedor preferido de boratos, asegurando satisfacer y superar las expectativas de los clientes.